La madrugada de este martes volvió a encender las alarmas en el principal puerto del Pacífico colombiano. Seis tractomulas incineradas, un conductor herido por arma de fuego y una granada artesanal abandonada en la carretera dejaron claro que la violencia sigue viva en la vía que conecta Cali con Buenaventura, la más estratégica para la carga marítima del suroccidente.Ataque en vía a Buenaventura. Foto:Archivo particularEl nuevo ataque, ocurrido entre los kilómetros 16 y 25, se suma a otro hecho similar apenas dos semanas atrás. El 4 de julio, hombres armados quemaron tres cabezotes y dejaron un cilindro con letreros del Eln en la misma ruta. Ahora, la quema de vehículos y la agresión a tiros contra un conductor confirman lo que transportadores temían: la carretera al mar vuelve a ser blanco de atentados que golpean la economía y siembran terror. LEA TAMBIÉN En respuesta, el Gobierno ofreció hasta 300 millones de pesos de recompensa por información que permita capturar a los responsables de estos ataques, que las autoridades no dudan en calificar como actos terroristas.El anuncio lo hizo el Ministerio de Defensa tras una reunión de emergencia con la Gobernación del Valle, la Policía Nacional y el Ejército, quienes coincidieron en que el corredor debe blindarse con más inteligencia, pie de fuerza y controles.“Hay una ofensiva operacional en curso y no vamos a permitir que intimiden a los transportadores”, dijeron altos mandos tras la reunión. Pero en la vía, el temor se siente: conductores y empresas de carga advierten que el riesgo de desplazarse en horas de la noche y madrugada crece cada semana.Bloqueo Buenaventura Foto:Redes Sociales.Como parte de las decisiones inmediatas, se determinó fortalecer la inteligencia. Las Fuerzas Militares y la Policía Nacional trabajarán de forma coordinada para recolectar información, verificar pistas y ubicar a los autores materiales e intelectuales. Las autoridades reiteraron el llamado a la comunidad para denunciar cualquier movimiento sospechoso en este corredor. LEA TAMBIÉN El plan contempla, además, un aumento de la capacidad operativa. El Ejército Nacional y la Armada Nacional desplegarán más unidades y medios para controlar la vía, mientras la Gobernación del Valle aportará recursos logísticos y apoyo sobre el terreno.La Policía Nacional ya puso en marcha la recolección y análisis del material probatorio hallado tras la quema de los vehículos y la incautación de la granada. El objetivo es que la investigación avance con celeridad y resultados concretos, advirtieron desde el sector Defensa.Zozobra en Buenaventura por quema de buses. Foto:CortesíaRadiografía de la violenta madrugadaDe acuerdo con la coronel Sandra Rodríguez, comandante de la Policía Valle, los responsables interceptaron las tractomulas en varios puntos. Tres fueron quemadas en el kilómetro 16, una en el 25 y dos más en un parqueadero del kilómetro 17. En medio de las verificaciones, unidades antiexplosivos hallaron una granada de fabricación artesanal, indicio de que la intención era mantener bloqueado el corredor. LEA TAMBIÉN En uno de los ataques, un conductor fue herido por arma de fuego y trasladado de urgencia a un centro asistencial. La vía permaneció cerrada mientras unidades conjuntas de Ejército, Policía y Armada adelantaron patrullajes y revisaron tramo a tramo para descartar explosivos.La carretera Cali a Buenaventura es el principal paso para transportar carga hacia el puerto más importante del Pacífico colombiano. Los gremios de transportadores advirtieron que ataques como este incrementan los costos operativos y elevan primas de seguro.Por ahora, la vía sigue bajo vigilancia reforzada, mientras transportadores vuelven a rodar con la incertidumbre de un corredor que, otra vez, revive el miedo y la zozobra.También le puede interesar…Lanzan artefacto explosivo contra CAI en Buenaventura. Foto:

Shares: