En el día 43 del juicio contra Álvaro Uribe por el presunto fraude procesal y soborno a testigos que le acusa la Fiscalía, el abogado defensor Jaime Granados presentó a tres testigos ante la jueza Sandra Liliana Heredia, en aras de demostrar su hipótesis de que el expresidente no cometió ninguno de esos delitos.El primero fue Carlos Fernando Salazar Salamanza, quien es administrador de empresas, especializado en auditoria forense, quien estuvo vinculado a varias entidades de Estado para el rastreo de delitos financieros.Continúan presentándose los testigos convocados por la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Foto:La tesis de la Fiscalía en este juicio es que en el año 2018, Uribe habría enviado al abogado Diego Cadena para sobornar a presos con el fin de que declararan a favor suyo, desligándolo de la versión de que estuvo detrás de la creación de un grupo paramilitar en Antioquia.Durante su creación, el testigo 26 indicó que realizó análisis de los chats en donde se hablaba el abogado Víctor Mosquera y Álvaro Herán Prada de una información que se le había entregado a Guillermo Monsalve, quien era un testigo en el caso de Álvaro Uribe Vélez. “Se aseguró la información, por si acaso se necesitaba paraser usado más adelante”.En la diligencia, se le puso de presente tres informes que fueron reconocidos por el testigo los cuales, según dijo, tiene el membrete de la compañía para la cual hace parte. “Son las tareas que se realizó en el desarrollo de la labor encomendad dos infomes de investigación y un tercero pericial”, dijo. Indicó el testigo que el proceso que se siguió en su firma con el teléfono de Álvaro Hernán Prada, se dio los días 26 y 27 de julio de 2018 y explicó cómo el teléfono de Prada fue debidamente entregado, asegurado, y sometido a cadena de custodia para hacer la extracción de toda la información.Testigo 27 del juicio a Uribe. Foto:CortesíaEl testigo 27Por su parte, Óscar Valero Loaiza, testigo 27 dentro del proceso contra Álvaro Uribe, quien también ase desempeña a la labor de perito, manifestó conocer el nombre de Álvaro Hernán Prada por una asignación que tuvo que hacer con relación a la recepción de unos casos para asistir al análisis de los teléfonos del exmagistrado del Consejo Nacional Electoral.“Se trata de un informe donde se nos solicitó identificar, buscar y obtener, procesar y analizar un chat de la aplicación WhatsApp, en el que se identificó y realizó una extracción forense de un chat o conversación de la aplicación. En este chat o conversación interactúa un contacto de nombre Carlos López y Álvaro Hernán Prada”, dijo el testigo.Indicó que en la tarde del 26 de julio se trasladó a las oficinas del doctor Víctor Mosquera, y en el sitio se iniciaron las labores sobre el equipo. “Unos compañeros ejecutaron la recolección física, la documentación y la recolección de información para suministrarme a mí el chat”. Testigo 28El tercer testigo fue Óscar Hernando Monsalve, padre del testigo estrella del caso, Juan Guillermo Monsalve. Desde Santa Fe de Antioquia, contó que trabajó en la finca La manada, propiedad de Alberto Uribe Sierra, padre del expresidente, en el momento en el que fue asesinado en la hacienda Guacharacas.Luego del atentado, que fue atribuido a la guerrilla, trabajó en la hacienda Guacharacas, que pasó a ser propiedad de los hermanos Santiago y Álvaro Uribe Vélez.Óscar Monsalve, padre de Juan Guillermo, habla en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe. Foto:ArchivoAnte el estrado, el testigo aseguró que conoce al senador Iván Cepeda. “Hizo como tres reuniones conmigo y mi familia, en Bogotá. Nos propuso asilo político en otro país. Nos dio un millón doscientos mil pesos durante tres meses. Pero el proceso con el muchacho (Juan Guillermo) no avanzaba y le dije que me sacara de eso”, narró el testigo. Contó que Cepeda le hizo preguntas como cuánta coca salía de la finca de los Uribe o cuántas veces se camuflaban el expresidente Álvaro y su hermano Santiago “para ajusticiar” posibles colaboradores de la guerrilla. Durante el contrainterrogatorio el señor Monsalve dijo que Cepeda le ofreció beneficios a su familia y a su hijo Juan Guillermo a cambio de responderle unas preguntas sobre Álvaro Uribe Vélez. La Fiscalía también le preguntó sobre la relación con Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, quienes le compraron la Hacienda Guacharacas a la familia Uribe Vélez. El asesinado Luis Alberto Villegas fue acusado de paramilitarismo y varios exjefes ‘paras’ dicen que fue su cómplice en la expansión de estos grupos. Con este testimonio, finalizó la audiencia.El expresidente, Álvaro Uribe, sale de audiencia en los juzgados de Paloquemao. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @melgarejocesarnewRedacción JusticiaJusticia@eltiempo.com

Óscar Monsalve, padre de Juan Guillermo, aseguró que recibió dineros de Iván Cepeda
Shares: