A pesar de que el lunes 1 de septiembre fue una jornada de bajos volúmenes de operaciones, debido a que en Estados Unidos fue día feriado por la conmemoración del Día del Trabajo, el peso, que había recuperado terreno frente al dólar no pudo continuar con la tendencia ganadora y la mañana de este martes 2 de septiembre registró pérdidas.
No obstante la mínima actividad en los mercados, estos se mantienen a la expectativa por la probabilidad de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos recorte la tasa de interés el próximo 17 de septiembre y a los efectos de las tensiones entre el presidente de ese país, Donald Trump y la gobernadora del banco central estadounidense, Lisa Cook, lo que llevó al tipo de cambio a colocarse en 18.67 pesos por unidad.
En septiembre, el peso se deprecia
Gabriela Siller Pagaza, Directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, explica que en los últimos 30 años, desde que inició la libre flotación de la moneda nacional, el peso se ha depreciado durante el mes de septiembre.
Ajuste de portafolios
Asimismo, Gabriela Siller refiere que, según el índice ponderado del dólar elaborado por Bloomberg, todos los meses de septiembre de la última década se ha observado una tendencia del dólar a ganar casi 1%, lo que lo hace el mes con el mayor avance promedio debido a ajustes de cara al cierre del año fiscal.
¿Cuál es el precio del dólar en México en bancos?
La cotización del dólar en las principales instituciones bancarias es la siguiente:
Banco Azteca: 17.50 a la compra / 19.04 a la venta
Banorte: 17.40 a la compra / 19.00 a la venta
BBVA: 17.78 a la compra / 18.93 a la venta
Así puedes conocer el precio del dólar en tiempo real
Entre las diversas herramientas que existen para conocer el valor del dólar hoy, destaca Google. También puedes encontrar en la web convertidor de dólares a pesos si quieres hacer un cambio de divisas.
Este martes 2 de septiembre 1 dólar a pesos mexicanos es de 18.70.