El dólar estadounidense golpeó con fuerza al peso mexicano y frenó el avance de la divisa nacional al cierre de la jornada de ayer lunes 28 de julio; el tipo de cambio cotizó al final del día en 18.76 pesos por dólar, 22 centavos más con respecto al cierre del viernes 25 de julio, cuando se ubicaba en 18.54 pesos por unidad, de acuerdo con el reporte del Banco de México (Banxico).

La apreciación del dólar tuvo lugar luego del anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Europa, y ante la espera de la decisión que tome la Reserva Federal (Fed) de ese país con respecto a la política monetaria. Hoy martes 29 de julio de 2025, el tipo de cambio cotiza en 18.72 pesos por dólar, 0.04 centavos menos en comparación con la jornada del lunes.


Foto: Investing.

Dólar vs peso: ¿cuánto vale en bancos de México?

Si quieres cambiar dólares a pesos, a continuación de compartimos cómo cotiza en las principales ventanillas bancarias del país.

Afirme: 17.80 a la compra – 19.30 a la venta
Banco Azteca: 17.65 a la compra – 19.29 a la venta
Banorte: 17.45 a la compra – 18.95 a la venta
BBVA: 17.91 a la compra – 19.05 a la venta
Citibanamex: 18.20 a la compra – 19.23 a la venta


El fin de semana se anunció un acuerdo de Estados Unidos con la Unión Europea, lo cual reduce el nerviosismo respecto al futuro del dólar. Foto: Freepik

Acuerdo comercial de EU con Unión Europea fortalece al dólar

Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero BASE, explicó para Investing que la depreciación del peso mexicano se debe al fortalecimiento del dólar, de acuerdo con el índice ponderado, debido a que el fin de semana se anunció un acuerdo de Estados Unidos con la Unión Europea, lo cual reduce el nerviosismo respecto al futuro del dólar como divisa de reserva.


“El fin de semana, Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron un acuerdo comercial, que considera tarifas de 15% a la mayoría de los bienes europeos (incluyendo autos), mientras que el bloque europeo se comprometió a comprar 750,000 millones de dólares (mdd) en productos energéticos y a invertir 600,000 mdd en los Estados Unidos. Además se ha dado a conocer que la tregua comercial de Estados Unidos con China se extenderá otros tres meses”, refiere Investing.

Shares: