Luego del fallo condenatorio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, el presidente Gustavo Petro le sugirió al exmandatario que podría entrar a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).El presidente Petro indicó que tras la decisión de este lunes, “a la JEP puede ir Uribe Vélez”, pues “el país debe saber más sobre el bloque Metro”.La condena contra Álvaro Uribe, que es en primera instancia, no tiene nada que ver con hechos del conflicto, por lo que de entrada la propuesta de Petro era inviable.Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto:PresidenciaEl expresidente Álvaro Uribe rechazó estos comentarios y aseveró que éste no tenía ninguna autoridad para hacer ese tipo de invitaciones cuando este fue indultado por su pertenencia al M-19 y también ha estado vinculado a otros escándalos.”Cuando usted renuncie al indulto por el cual yo voté, aclare el dinero que recibió en oscuras bolsas, se haga un examen toxicológico, y cuando Juan Manuel Santos le pida a los americanos que publiquen el dossier de Odebrecht, tendrá usted por lo menos algo de honor para tan siquiera poder hacer esa sugerencia”, dijo Uribe en su cuenta de X.Dos horas después, el presidente Petro respondió: “Dije que hiciéramos el pacto de la verdad, estoy dispuesto a que vayamos nosotros dos a la JEP”.El expresidente Álvaro Uribe. Foto:César Melgarejo/El Tiempo¿Puede el expresidente Álvaro Uribe entrar a la JEP?Durante el foro “El papel de la justicia transicional en la construcción de la paz en Colombia”, realizado en la Universidad Externado de Colombia, el presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, se pronunció sobre la posible comparecencia del exmandatario ante el tribunal.“Parte de la verdad del conflicto armado aún está siendo abordada por la justicia ordinaria, ya que no todo corresponde a la justicia transicional. Como lo señalaba el profesor Andrés González, una buena parte del conflicto armado permanece en el ámbito de la justicia ordinaria. Las disidencias, las disidencias de las disidencias, el ‘clan del Golfo’, el Eln, entre otros actores armados, continúan siendo competencia de esa jurisdicción”, dijo Ramelli.Alejandro Ramelli nuevo presidente de la JEP. Foto:Milton Diaz / El TiempoPara el magistrado de la JEP, no todos las investigaciones del conflicto armado están en este tribunal.”Tampoco están los expresidentes de la República. ¿Por qué? Porque tienen fuero constitucional. Así lo estableció el Acuerdo de Paz y así quedó consignado en la Constitución. Al tener fuero constitucional, la JEP no es competente para juzgarlos”, aseguró.El magistrado Ramelli explicó que eventualmente podrían comparecer como testigos. “Nuestra competencia se limita a los hechos ocurridos antes del año 2016. Todo lo que sucedió después no entra dentro de nuestra jurisdicción”, dijo.Juan Diego TorresDielas@eltiempo.comMás noticias:

Presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, responde si Álvaro Uribe puede comparecer ante ese tribunal, tras sugerencia de Gustavo Petro
Shares: