El abogado Álex Vernot, quien defendió al polémico empresario de Hyundai, Carlos Mattos, y terminó involucrado en el sonado caso de coimas para favorecimiento de terceros, fue capturado en la noche del pasado miércoles, el mismo día en que la Corte Suprema de Justicia falló la doble conformidad y ratificó la condena de seis años por soborno a testigos.Según el expediente, Vernot le habría ofrecido un soborno de dos millones de dólares a Luis David Durán Acuña, una de las más de diez personas investigadas, enjuiciadas y condenadas por manipular el sistema de reparto de procesos judiciales, así como por el pago y recepción de gratificaciones ilícitas para inclinar la balanza a favor de Mattos en una jugosa demanda contra la casa matriz de Hyundai.Carlos Mattos contrató como abogado a Álex Vernot. Foto:Archivo particularLa defensa del abogado Álex Vernot había presentado un recurso de nulidad, alegando una violación al debido proceso y al derecho de defensa por la negación de ciertas pruebas durante la audiencia preparatoria. Además, cuestionó si la sentencia de segunda instancia —que revocó la absolución— cumplía con los requisitos de debida motivación.En la impugnación, Vernot aseguró que, durante la audiencia preparatoria, fue injustamente despojado de los instrumentos probatorios necesarios para ejercer una defensa adecuada. Asimismo, cuestionó la actuación de la jueza, quien —según su argumento— actuó de forma poco diligente por encontrarse “ad portas de su jubilación” y negó “de forma ilegal e irracional” la práctica de pruebas testimoniales.Por este calificativo, la Corte le hizo un fuerte ‘jalón’ de orejas a la defensa por “hablar de forma despectiva de la jueza, al calificar su decisión como ilegal e irracional”, así como irrelevante desde el punto de vista jurídico. Aseguró que se trató de una falacia ad hominem, y lo descartó de los demás alegatos.En el caso de las supuestas faltas al debido proceso, el Tribunal desvirtuó la tesis de la defensa en el recurso de apelación y frente a la inadmisión de las pruebas. “No se advierte, a partir de los argumentos expuestos, cómo las solicitudes probatorias que fueron rechazadas habrían tenido un efecto determinante en la decisión de condena, en caso de haberse practicado en juicio”.El abogado Alex Vernot. Foto:Archivo particularEn cuanto al análisis típico, la Corte ha establecido que, respecto del verbo rector “entregar”, no importa la clase de bien transmitido al testigo ni el medio utilizado. De igual manera, sobre el verbo “prometer”, ha señalado que la promesa debe ser concreta y comprensible, con capacidad de influir en la voluntad del testigo, ya sea para abstenerse de declarar o para alterar su versión de los hechos.Los videos de las cámaras de seguridad y el registro migratorioEntre las pruebas a las que la Corte les dio toda la credibilidad para ratificar la sentencia condenatoria están los testimonios del sobornado, el también abogado Luis David Durán, quien, tras aceptar cargos por cohecho, decidió colaborar con la justicia y, a cambio de beneficios punitivos, delatar a otros implicados del caso Hyundai, como el abogado Vernot.“Durán explicó que no solicitó ninguna de las visitas que recibió en prisión. La primera tuvo lugar entre el 8 y el 9 de agosto; la segunda, el lunes siguiente. En la primera visita, Alexander Vernot llegó acompañado del abogado David Teleki, exalumno de Durán en la Universidad Externado de Colombia. Aunque ambos se conocían, no tenían una relación cercana”, señaló la Corte.En una audiencia virtual se anunció el sentido del fallo. Foto:Captura de pantallaEn la visita, Vernot le habló de un informe del CTI que, según dijo, no se había elaborado conforme a la ley, e insinuó que existía una posibilidad de darle un vuelco al caso que lo tenía tras las rejas. Según el testimonio de Durán, “luego le pidió el cuaderno y el bolígrafo que llevaba consigo y, en una hoja, escribió la cifra de 2 millones de dólares”, con un adelanto de 300 millones de pesos.Según Durán, “los objetivos del ofrecimiento eran dos: que revocara el poder a su abogada y designara un nuevo defensor, y que dejara de colaborar con la Fiscalía, asumiendo toda la responsabilidad de los hechos, es decir, que declarara que había actuado a espaldas de Carlos Mattos”.Durán dijo que tardó en denunciar los hechos por su condición de recluso y la desconfianza en la policía judicial de la cárcel. Otras pruebas incluyeron los testimonios de varios testigos, entre ellos un primo de Durán, el acompañante en la visita y los investigadores del caso. También se aportaron los videos de las cámaras de seguridad de la cárcel La Modelo y los registros de ingreso, que permitieron establecer que Vernot entró al penal los días 8 y 13 de agosto de 2018, aunque dichos registros no especificaban a qué internos visitó.Asimismo, se tuvieron en cuenta consultas a Migración, la Cancillería y operadores de telefonía móvil, con el fin de obtener información sobre sus movimientos migratorios y registros telefónicos, que lo ubicaban en Colombia al momento de la transacción ilegal. La defensa en el #JuicioaÁlvaroUribe concluye alegatos Foto:Vernot negó haber ofrecido algún soborno a Durán y aseguró que las visitas y conversaciones tuvieron como único propósito “ayudarlo a recuperar su libertad, como un deber moral”.Sin embargo, la Corte finalmente acogió la tesis de la Fiscalía sobre la jugosa coima de 2 millones de dólares y señaló a Alexander Pierre Vernot como autor del delito de soborno en actuación penal. Según su defensa, deberá descontarse el tiempo que ya estuvo privado de la libertad cumpliendo parte de la pena por este entramado.Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia

pruebas que sellaron condena contra Vernot en caso Carlos Mattos
Shares: