Durante cinco horas y 30 minutos, Diego Guevara, quien fue viceministro a ministro de Hacienda, rindió declaración en calidad de testigo en la sala de audiencias del Palacio de Justicia en el marco del escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). ¿Cuál es la relación del exfuncionario con la investigación?Corte Suprema de Justicia. Foto:Archivo ParticularA las 9 de la mañana de este viernes 4 de abril, Diego Guevara, quien pasó de ser viceministro a ministro de Hacienda —cargo que ocupó durante 49 días—, a la Corte Suprema para declarar.Precisamente, el magistrado Misael Rodríguez, de la Sala de Instrucción, lo citó como testigo en el marco de la investigación contra los congresistas mencionados, así como contra Juan Pablo Gallo Maya, Karen Astrith Manrique Olarte y el exrepresentante a la Cámara Juan Diego Muñoz Cabrera.Las indagaciones giran en torno a la presencia de los congresistas en las oficinas del Ministerio de Hacienda, ubicadas en el centro de Bogotá, a finales de 2023.La Corte investiga varias reuniones que hubo entre los congresistas y altos exfuncionarios, entre ellos Ricardo Bonilla, exministro de Hacienda, quien en reiteradas ocasiones ha dicho que sigue en Colombia y está dispuesto a apoyar en la investigación.De hecho, Bonilla fue citado para el martes 22 de abril y el día siguiente deben acudir Gloria Inés Ramírez, exministra de Trabajo y Luis Fernando Velasco, exministro del Interior.Ricardo Bonilla dejó el ministerio en diciembre del 2024. Foto:Ministerio de HaciendaDichos encuentros son piezas clave dentro de la investigación que apunta a la presunta existencia de acuerdos entre congresistas y funcionarios del Gobierno para avalar conceptos de crédito a cambio de beneficios, que se materializarían en proyectos tramitados a través de la UNGRD en municipios específicos como Cotorra (Córdoba), Saravena (Arauca) y El Carmen de Bolívar (Bolívar).El expediente señala que este encuentro ocurrió en el marco de una serie de reuniones posteriores al llamado “cónclave” del 27 de noviembre de 2023, en el cual —según declaraciones del exdirector de la UNGRD, Olmedo López— se habrían planteado fórmulas de negociación para asegurar el respaldo de ciertos congresistas a iniciativas del Gobierno Nacional.En una de esas reuniones, Diego Guevara recibió en su despacho a los congresistas Liliana Esther Bitar Castilla, Wadith Alberto Manzur Imbett y Julián Peinado Ramírez, el 5 de diciembre de 2023. Hoy, ellos hacen parte de los seis parlamentarios investigados por la Corte Suprema en el marco del escándalo de corrupción en la UNGRD.“Ese día ocurrieron dos reuniones en distintos lugares. En primera instancia, por treinta y nueve minutos, entre las 4:06 y las 4:45 p. m., la senadora Bitar Castilla y los representantes Manzur Imbett y Peinado Ramírez se reunieron en el despacho del viceministro general Diego Guevara Castañeda. Posteriormente, y en segunda instancia, ocurrió otra reunión en una sala que se ubica en el ala norte del tercer piso de la entidad, en el corredor que antecede al despacho del ministro de Hacienda”, se lee en el expediente.El exministro de Hacienda Diego Guevara. Foto:PresidenciaLas declaraciones de GuevaraA la salida de la sala de audiencias, sobre las 2:30 p.m. en la que estuvieron los congresistas investigados, Guevara no dio detalles sobre el extenso interrogatorio que rindió.”Les agradezco mucho, no estoy hablando. Como siempre muy respetuoso y siempre dispuesto a colaborar con la justicia”, dijo Guevara.Después, salió el congresista Julián Peinado quien señaló: “Por mis manos no ha pasado un solo peso de carácter público. Aquí no hay ningún tipo de elemento que demuestre o que aporte que yo haya tenido una conversación con Olmedo o Sneyder, por lo cual desconozco el origen de sus afirmaciones y eso es lo que le estamos esclareciendo a la Corte Suprema de Justicia”.Si bien hasta ahora Guevara no ha sido formalmente vinculado a una investigación penal, su nombre aparece como parte de las interacciones que la Corte está analizando para establecer si existió participación o conocimiento de estos presuntos acuerdos irregulares desde altos niveles de la cartera de Hacienda.Juan Diego TorresDielas@eltiempo.comMás noticias:

Shares: