Un apagón eléctrico masivo ha dejado España y Portugal sin luz desde las 12.32. Aunque el suministro ha vuelto en algunos puntos de la península, en otros muchos los ciudadanos ya empiezan a notar los efectos: no hay internet, las baterías de los móviles se agotan y en algunos supermercados solo se puede pagar con dinero en efectivo. Lo prioritario en este tipo de situaciones es mantener la calma, priorizar los recursos y conseguir una radio a pilas para seguir la información oficial. A continuación puede consultar algunos consejos para las próximas horas: Evitar desplazamientosLa DGT ha pedido alrededor del mediodía evitar desplazamientos “en la medida de lo posible” y extremar la precaución, ya que la falta de suministros no permite el funcionamiento de semáforos o de los paneles de señalización.📢⚠️Debido al apagón, les pedimos que eviten circular en la medida de lo posible. La falta de suministro eléctrico no permite el funcionamiento de semáforos o paneles de señalización.🚨Eviten desplazarse en la medida de lo posible y mucha precaución en la carretera.— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) April 28, 2025
No saturar los servicios de emergenciasEl Instituto Nacional de Ciberseguridad recomienda no llamar al 112 si no es estrictamente necesario. En estas situaciones las llamadas de teléfono tienen que ser cortas para no colapsar las líneas, tal y como ha informado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su comparecencia. Ante la situación acontecida en las últimas horas, desde @INCIBE recomendamos:🔸No saturar los servicios de emergencia; llamar al 112 solo si es estrictamente necesario.🔸Consultar siempre fuentes oficiales para corroborar la información.Más info: INCIBE (@INCIBE) April 28, 2025
Priorizar el ahorro de batería del móvilActivar el modo de ahorro de energía o de bajo consumo de los dispositivos es una buena medida para alargar la vida de las baterías. Si no sabe cómo hacerlo, busque dentro de la aplicación Ajustes. Si tiene en casa algún ordenador portátil con batería, le puede servir para cargar el móvil. Desenfuchar los electrodomésticosPara proteger aparatos como televisiones, ordenadores o neveras es conveniente desenchufarlos de la luz, ya que cuando regrese la electricidad pueden darse picos de voltaje que los perjudiquen.Información oficialEn situaciones de crisis, los bulos y las conspiraciones emergen y se propagan rápidamente. Es fundamental consultar solo canales oficiales de información y contrastar las noticias. Buscar dinero en efectivoEn muchos de los establecimientos que siguen abiertos solo puede pagarse con efectivo, ya que no todos los terminales de pago para realizar compras con tarjeta funcionan. Solo algunos bancos permiten el pago con tarjeta a través de sus terminales (TPV) y no es posible realizar retiradas de dinero en los cajeros automáticos.No abrir la nevera ni el frigoríficoEl Servicio de Inspección y Seguridad de Alimentos de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), aconseja no abrir el frigorífico ni el congelador durante el apagón para conservar lo máximo posible el frío. En general, el frigorífico puede conservar a una temperatura adecuada los alimentos hasta cuatro horas sin electricidad, mientras que el congelador pueden ser hasta 48 horas si está lleno (24 si está a mitad de capacidad). Velas y agua embotelladaSi aún está a tiempo de poder hacer compras, el agua embotellada y las velas son bienes fundamentales para las próximas horas, tal y como recoge la estrategia de preparación ante las crisis de la Comisión Europea y aconsejan países como Suecia, Noruega o Finlandia. El kit de emergencias también incluye cerillas, productos de higiene, comida no perecedera y herramientas.¿Qué hacer cuando vuelva la luz? El regreso de la electricidad puede ser poco a poco y de manera intermitente, por lo que no hay que confiarse durante los primeros minutos y hay que evitar algunas acciones como coger ascensores. Es importante que cuando eso ocurra se carguen rápidamente los dispositivos por si volviese a haber cortes.