Durante el tránsito diario que se maneja en las ciudades colombianas, es clave tener una correcta señalización para poder tener una seguridad vial mayor y evitar accidentes que dejen daños irreparables. Dos de las señales de las que menos se habla, pero que tienen una importancia inusitadamente grande, son la SR-45 y SR-46, correspondientes a separadores de tránsito a izquierda y derecha.Hay que decir que estas señales se encuentran dentro del grupo de señales reglamentarias para la información y orientación de las personas.Su propósito es muy claro: advierten al conductor sobre la presencia de una división física marcada por la vía, que normalmente está separando flujos vehiculares que vienen en dirección contraria o en un carril exclusivo.Carril exclusivo para Transmilenio. Foto:IDU.Estas señales delimitan los carriles y advierten sobre obstáculos, evitando las confusiones que se pueden dar, previniendo a los conductores de hacer maniobras inseguras en las vías.También reducen los choques frontales y los desvíos indebidos en zonas en donde la urbanidad puede ser un factor de accidentalidad.¿Cómo reconocerlas?Estas señales se identifican con una señalización circular. El círculo que las rodea es rojo. Dentro de este círculo, hay una forma geométrica acompañada de una flecha hacia la dirección que indica la separación. Así se ven los separadores. Foto:JOP AVISOSMediante estas señalizaciones, se indica que el conductor no debe cruzar o invadir el espacio, ya que está reservado para otro flujo vehicular o para un tipo específico de medio de transporte.Estas señales se encuentran en avenidas principales, troncales congestionadas o las vías rápidas que implementan la figura de carriles segregados para los buses articulados, las motocicletas o los vehículos de emergencia. Pueden estar presentes en lugares cercanos a glorietas, deprimidos y cruces donde es complejo pasar. Es ahí donde la presencia de estas señales es fundamental para organizar el tráfico correctamente.Las autoridades se encargan de aplicar esta señalización. Foto:ParticularEs importante no confundir estas señales con otras de advertencia o prevención. Lo que indican no es un cambio de dirección ni una condición peligrosa que este a un rango cercano inmediato, más bien, indican una delimitación física constante que obligatoriamente hay que respetar durante el trayecto que se vaya a tener.¿Qué implica el hecho de ignorarlas?Desconocer o pasar por alto estas señales puede llevar a los conductores a ejercer maniobras peligrosas como la invasión del carril contrario, la ejecución de cruces indebidos o la omisión de giros prohibidos.Ignorar las consecuencias puede poner en riesgo la seguridad del conductor que comete la infracción, pero también pone en vilo la vida de otros actores viales como ciclistas y motociclistas.La señalización, en muchos casos, evita los accidentes fatales que se producen en diferentes ubicaciones del país. Es por esa razón que respetar los separadores viales refuerza la educación vial que los colombianos deben tener para evitar cualquier tipo de inconveniente relacionado con un incidente vial.Sanciones económicasHay que tener en cuenta que el Código Nacional de Tránsito tiene sanciones económicas que se derivan del incumplimiento y la omisión de estas señales. Se contemplan multas de más de 15 Salarios Diarios Legales Vigentes ($650.000 pesos). Conocerla podrá hacer que se eviten multas. Foto:Archivo EL TIEMPOOmitir las acciones viales que se deben hacer cuando se ven estas señales puede causar un accidente que traiga graves consecuencias legales. La inmovilización del vehículo, multas y demás sanciones pueden provenir de la omisión y el desacato.RICARDO CASTAÑEDAREDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.

Shares: