El pasado 19 de julio, las autoridades de Medellín fueron alertadas por un hecho sicarial que había ocurrido en el sector de Naranjal, barrio del occidente de la ciudad.Al llegar al sitio, evidenciaron que un taxista había sido asesinado. El vehículo de placas TSZ-416 estaba vinculado a la empresa Tax Andaluz y quien lo conducía era Deivi Antonio Herrera Mata, de 39 años.Sin embargo, en medio de la identificación del cadáver, las autoridades lograron determinar que la víctima era un hombre venezolano que contaba con diferentes antecedentes por graves crímenes cometidos en el país años atrás. LEA TAMBIÉN ¿Quién era este cabecilla del ‘Tren de Aragua’?Deivi Antonio Herrera Mata. Foto:Suministrada.El pasado criminal de Deivi Antonio Herrera Mata detalla que escaló posiciones dentro de la temida organización criminal transnacional Tren de Aragua, llegando a ser un cabecilla clave.El alias de El Cirujano no era casualidad; se lo ganó por su presunta participación directa en al menos tres homicidios con un modus operandi particularmente brutal: el desmembramiento de las víctimas. Estos macabros actos, según las investigaciones, se llevaban a cabo en una vivienda en Cúcuta. Este lugar no era solo un sitio de tortura y asesinato, sino también la fachada de un supuesto centro de santería que Herrera Mata operaba. LEA TAMBIÉN La “santería” de alias El Cirujano era en realidad una cortina de humo para realizar diferentes actividades delictivas. Desde allí, no solo se encargaba de la atroz tarea de desmembrar cuerpos, sino que también era un punto central para la distribución de estupefacientes y la coordinación de operaciones de microtráfico y extorsión del Tren de Aragua en la región. Fuentes judiciales señalaron que el Tren de Aragua le enviaba víctimas específicas para que fueran desmembradas y sus restos, cuidadosamente empaquetados en bolsas y maletas, fueran luego arrojados en lugares aleatorios para dificultar su identificación y rastro.Altar de santería hallado en la casa en la que ‘El Cirujano’ desmembraba a las víctimas. Foto:Cortesía. LEA TAMBIÉN Los crímenes de Herrera tuvieron una pausa en junio de 2020, cuando fue capturado en Cúcuta. En ese momento, se le imputaron cargos graves como homicidio agravado y concierto para delinquir. Sin embargo, en un proceso judicial que generó controversia, “El Cirujano” recuperó su libertad meses después.Tras su sorpresiva liberación, Deivi Antonio Herrera Mata no se detuvo. Su rastro lo llevó inicialmente a la Costa Atlántica, luego a la capital del país, Bogotá, y finalmente a Medellín, donde fue ultimado.
Se presume que, en algún punto, alias “El Cirujano” fungió como coordinador financiero de la estructura criminal en Cúcuta, lo que subraya su importancia dentro de la jerarquía de esta peligrosa banda.Así fue como El Cirujano llegó a MedellínSegún fuentes judiciales, alias El Cirujano llegó a Medellín el lunes 14 de julio y se hospedó en una casa del barrio Prado en el centro de la ciudad.Deivi Antonio Herrera Mata fue capturado en Cúcuta en 2020. Foto:Suministrada.Días más tarde, precisamente el miércoles, según lo confirmó el comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, el brigadier general William Castaño, Herrera Mata logró tener acceso a un taxi de la ciudad, vinculado a la empresa Tax Andaluz, para trabajar temporalmente como taxista. LEA TAMBIÉN Los comparendos que tiene el taxi que manejaba El CirujanoInvestigaciones adelantadas por EL TIEMPO dejaron al descubierto que el taxi donde ‘El Cirujano’ fue asesinado a tiros tiene un extenso registro de infracciones de tránsito desde 2022, sumando una deuda de $10.385.620 en multas y comparendos.EL TIEMPO también confirmó que, de las 12 infracciones de tránsito registradas al vehículo, en 10 ocasiones los conductores del taxi al momento de la multa eran ciudadanos venezolanos.El crimen se produjo a a las 4:25 de la mañana del sábado 19 de julio. Foto:Suministrada.La mayoría de las infracciones del taxi fueron por “guiar un vehículo sin haber obtenido la licencia de conducción correspondiente”, lo que significa que los conductores no tenían la licencia de conducción colombiana.Según la información recopilada por este diario, el taxi de placas TSZ416, vinculado a la empresa Tax Andaluz, ha sido conducido por ciudadanos venezolanos desde el año 2023.El día que cayó alias El CirujanoAquel sábado Herrera Mata había recogido a dos mujeres, en el trayecto y a pocos metros del edificio residencial ‘Nuevo Naranjal’, sobre la carrera 65, tres motocicletas rodearon al vehículo amarillo y le dispararon al conductor en repetidas oportunidades.A raíz de los impactos de bala, el sujeto, quien “trabajaba bajo la fachada de taxista”, perdió el control del vehículo y se estrelló, con las pasajeras a bordo, en el ingreso vehicular del mencionado edificio. En este punto, los sicarios motorizados se acercaron al vehículo y acribillaron al hombre. Por su parte, las dos pasajeras se bajaron del carro tras el impacto y huyeron del sitio. LEA TAMBIÉN El comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, el brigadier general William Castaño señaló que el hombre falleció tras recibir tres impactos de bala.FELIPE SANTANILLA AYALAREDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Shares: