La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha celebrado la posición de México en medio de la tormenta económica causada por la guerra arancelaria de Donald Trump, el mandatario de Estados Unidos. Sheinbaum ha destacado que México consiguió un trato preferencial, pues, con excepción de los automóviles, el acero y el aluminio, el resto de los productos de importación incluidos en el tratado comercial entre los países de Norteamérica, el TMEC, quedaron libres de arancel. “Aun en esta circunstancia, que obviamente no es la ideal, México está mejor que otros países, por la integración productiva [en la región]”, ha explicado la presidenta este martes en conferencia en Palacio Nacional.La decisión de excluir de las tarifas a los productos del TMEC significa una oportunidad para México, pues las empresas podrán reconducir sus inversiones a través del tratado comercial. Sheinbaum ha señalado que es consciente “de las afectaciones de los aranceles que ha puesto Estados Unidos y de la importancia que adquiere hoy México también” en ese escenario. “Hay todavía muchas pláticas entre el Gobierno de Estados Unidos y el gobierno de otros países del mundo”, ha afirmado, “pero, por lo pronto, México está en una buena situación, en el sentido de que se mantiene el cero arancel para todo aquello que está dentro del tratado comercial, y eso nos da muchas posibilidades de recibir inversión extranjera directa”, ha destacado.México ha mantenido distancia de otros líderes mundiales que han respondido a Trump con aranceles de reprimenda, lo que ha escalado la guerra comercial y ha causado el desplome de las bolsas. Lejos de la estridencia, Sheinbaum ha insistido en la ruta de la negociación diplomática a fin de conseguir un mejor trato para México. La mandataria ha anunciado que este martes su secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha viajado nuevamente a Washington para sostener una reunión con Howard Lutnick, secretario de Comercio de EE UU. “Estamos en este diálogo […] y vamos a esperar a las negociaciones que tengamos”, ha indicado. “Somos un país vinculado con el mundo entero y particularmente con la economía de Estados Unidos, entonces, obviamente, [la debacle bursátil] tiene sus efectos. Pero, hasta ahora, con todo y que hay una depreciación muy ligera del peso, se ha mantenido de manera muy importante, y eso habla de la solidez de nuestra economía”, ha señalado.Transeúntes caminan frente a un tablero con los tipos de cambio de dólar estadounidense, en Ciudad de México.Toya Sarno Jordan (REUTERS)La paciencia con que aguarda México no significa que el país esté inmóvil. La Administración de Sheinbaum ha mantenido intensas negociaciones con los fabricantes de autos, según ha comentado la presidenta. Trump impuso a todos los países un arancel del 25% para los vehículos importados. En el caso de México, se descontará la parte correspondiente al contenido estadounidense, todavía por definirse. “Personalmente he hablado con muchos de los gerentes globales de varias de las automotrices para conocer qué es lo que están pensando a futuro con relación a nuestro país. La mayoría nos ha dicho que no están pensando cambiar nada y que tiene que asentarse la situación”, ha compartido la mandataria.Sheinbaum ha señalado la importancia de que México recupere una política industrial manufacturera, con miras a que el país alcance la autosuficiencia y fortalezca su mercado interno. “Estamos importando prácticamente lo que exportamos. Lo que nosotros queremos es disminuir lo que importamos para producirlo aquí. Muchísimas industrias que existían en México han disminuido, y lo que queremos es fortalecerlas”, ha señalado. La presidenta ha incluido este propósito como prioritario en su Plan México, la respuesta oficial ante los amagos de Trump, junto al de alcanzar la autosuficiencia alimentaria y energética.La presidenta ha señalado que México buscará una diversificación de sus mercados para ampliar sus posibilidades de exportación, y ha abogado por una mayor integración entre los países latinoamericanos. “La perspectiva de nuestro Gobierno es que debe haber más pláticas para la integración y ayudarnos entre nosotros”, ha comentado. Sheinbaum hará este planteamiento oficialmente en la cumbre de la CELAC, el miércoles, en Tegucigalpa, la capital de Honduras.

Shares: