La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo minimizó este jueves en la mañanera las denuncias que han circulado en redes sociales y diversos medios de comunicación sobre los presuntos nexos entre candidatos a la elección judicial y el narcotráfico.Tachando la información de ser únicamente algo que se ha compartido en las redes sociales y divulgado por la “oposición” contra ella y el movimiento de la Cuarta Transformación, la mandataria instó a que si se tienen pruebas que respalden esas afirmaciones, se presenten ante las autoridades correspondientes.Son señalamientos en redes sociales y tendrían, en todo caso, que demostrarlo, y es un porcentaje muy pequeñito.Además, la mandataria señaló que, de ser cierto que 20 de los candidatos han sido “defensores del narcotráfico”, el número en proporción al total de candidatos es “un porcentaje muy mínimo”, con 20 entre más de dos mil.Con esto, criticó que se utilice un tema como este, sin “pruebas contundentes” para criticar el proceso de selección tanto judicial, que se realizará el 01 de junio, como el de selección de candidatos.Según la reforma judicial bajo la cuál se realizarán los comicios, los candidatos deben cumplir con una serie de requisitos, entre ellos, la probidad.Aún así, reiteró que, en caso de probarse con pruebas concretas, confía en que el Tribunal Electoral resolverá con imparcialidad cualquier impugnación, todo esto previo a que se realice la elección.Que sean retirados de la contiendaEl miércoles, la mandataria pidió al Tribunal Electoral del Poder JudicIal de la Federación (TEPJF) invalidar a los candidatos de la primera elección popular del PJF que tengan nexos con el narcotráfico después de que el Senado, a través de su presidente, Gerardo Fernandez Noroña, reconociera que hay aspirantes con estos vínculos.“Desde mi particular punto de vista, y veremos qué decide el Tribunal, podría, aunque ya esté en la boleta (electoral), ponerse una medida precautoria o en su caso descalificar a la persona“, expresó la mandataria en su conferencia matutina.Sheinbaum hizo esta petición tras las declaraciones del martes de Noroña, quien expuso que han “detectado algunos defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder” al Poder Judicial mediante las elecciones.Además, la agrupación civil Defensorxs documentó 13 “candidatos relacionados con el crimen organizado, delitos sexuales, sectas político-religiosas y otras irregularidades” en el sitio ‘Justicia en la mira’, donde resalta Silvia Rocío Delgado, exabogada del capo Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera.También sobresale Francisco Herrera Franco, candidato a juez penal federal de Michoacán, donde está acusado de pactos con criminales, le apodaban “el fiscal del terror” cuando ocupó tal cargo (2020-2022) y está señalado por posible implicación en el asesinato de los periodistas Roberto Toledo y Armando Linares en 2022.Ante la polémica, la mandataria señaló que puede presentarse una queja “si hay algún caso en donde se encuentre que” un candidato a juez o magistrado “no cumple con la Constitución”, que establece que los aspirantes deben tener “probidad” y una calificación de 8 sobre 10 en sus estudios universitarios.

Shares: