Ni ciencia ficción ni un concepto lejano, accesible solo a físicos o informáticos en sus laboratorios: las tecnologías cuánticas ya están aquí y van a cambiar nuestras vidas. El Gobierno ha anunciado recientemente la Estrategia Española de Tecnologías Cuánticas 2025-2030, programa con una inversión inicial de unos 800 millones de euros. Un gran viaje hacia el futuro inminente en el que Telefónica, con su nuevo Centro de Excelencia en Tecnologías Cuánticas, quiere llevar el timón.La tecnología cuántica permitirá aprovechar la forma en la que funcionan las cosas a nivel subatómico para sobrepasar los límites que la tecnología actual impone en áreas tan trascendentales para la sociedad como la medicina y farmacología, comunicación, predicción meteorológica, el propio avance de la ciencia y la seguridad de la información. Es fundamental ser proactivo a la hora de adoptar esta tecnología y capturar el poder catalizador que tendrá en los ámbitos públicos y privados. Telefónica, sin lugar a dudas, será un actor imprescindible de este cambio.Un mañana ya en construcciónEsta tecnología cuántica se manifiesta en tres ámbitos muy relevantes: los sensores cuánticos, que facilitarán niveles inauditos de precisión; las comunicaciones cuánticas, que reducirán drásticamente la latencia, mejorarán la seguridad y habilitarán nuevas capacidades y la computación cuántica. Esta computación cuántica no es simplemente una versión más potente de los ordenadores actuales. Se trata de una manera completamente nueva de procesar información. En lugar de bits, que leen o codifican palabras o datos tan solo a base de ceros y unos, los qubits ⎯su equivalente cuántico⎯ pueden presentar varios estados a la vez.Aunque suene a magia, es física. ¿Qué permite esto? Describámoslo con un ejemplo ilustrativo. Si, para encontrar una aguja en un pajar, un ordenador no tiene hoy más remedio que examinar brizna a brizna ⎯y, por tanto, aunque sea más rápido que el ojo humano, tarda aún una barbaridad⎯ una computadora cuántica con qubits suficientes tendría la capacidad de revisar el pajar completo de un solo vistazo, como si miles de ojos lo escrutaran a la vez.Problemas y cálculos hoy irresolubles en forma y tiempo con los ordenadores actuales, podrán resolverse instantáneamente. Un poder que va a revolucionar casi todos los sectores: sanidad, banca, transporte o la sostenibilidad medioambiental.Según físicos de la Universidad de California que publicaron sus descubrimientos a comienzos de 2025 en la revista Nature, tendremos computadoras cuánticas viables en la década de 2030. De la misma manera, ya hoy las redes están evolucionando para aprovechar los principios cuánticos y mejorar su rendimiento, y prevenir nuevas amenazas que la existencia de los computadores pueden traer sobre la información que comunican. Telefónica ha entendido que debe liderar esta evolución. En el Mobile World Congress 2025, el gigante de las telecomunicaciones presentó una red privada 5G con cifrado post-cuántico, resistente a la existencia de computadores cuánticos, que permitió controlar de manera remota un submarino desde Barcelona en tiempo real. La operación fue realizada junto a Subsea Mechatronics y la startup XRF, una demostración de cómo esta tecnología puede servir para blindar comunicaciones cifradas críticas, como las de Inteligencia o Defensa.CiberseguridadTodos los algoritmos de cifrado, que hoy protegen nuestras comunicaciones, están diseñados para resistir ciberataques de ordenadores comunes. Esta protección se basa en el uso de diversos problemas matemáticos, cuya complejidad hace que los computadores actuales no sean capaces de encontrar soluciones en un tiempo aceptable.La irrupción de los computadores cuánticos reducirá el número de estos complejos retos matemáticos, algunos de los cuáles sí será posible resolverlos en poco tiempo. Con ello, todos aquellos algoritmos de cifrado que se basen en estos desafíos comprometidos serán inservibles en cuanto haya un computador cuántico disponible, extendiendo su vulnerabilidad a la privacidad y la confidencialidad de la información comunicada. En 2021 Telefónica logró integrar comunicaciones cuánticas y clásicas sobre una misma infraestructura de fibra óptica en el proyecto MADRID-Q, junto a la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), un hito internacional hacia una futura Internet cuántica.El desarrollo de nuevos algoritmos criptográficos resultará fundamental para proteger infraestructuras críticas ante cualquier amenaza que pueda traer esta nueva alternativa de computación. Por eso, como explica Antonio Guzmán, director de Discovery en Telefónica Innovación Digital, Telefónica está desplegando lo que llama “Quantum-Safe Networks”, es decir, redes a prueba de aquellas amenazas que la existencia de los computadores cuánticos definirá sobre la seguridad de nuestras comunicaciones ahora y en el futuro. En colaboración con IBM, ha integrado el software de seguridad IBM Quantum Safe en su oferta de servicios. Además de garantizar la seguridad, Telefónica trabaja para aumentar las capacidades de su red, y, para ello, está experimentando con la distribución de claves cuánticas (QKD, en sus siglas en inglés) mediante satélites, a través del proyecto QKD-GEO junto a Hispasat y Thales.Un centro de excelencia para coordinar el saltoEl Centro de Excelencia en Tecnologías Cuánticas de Telefónica, presentado en el Mobile World Congress 2025, funciona como núcleo de innovación, gobernanza, formación y colaboración estratégica en cuanto a la aplicación de tecnologías cuánticas en la compañía. Su misión es clara: llevar la cuántica desde la teoría hasta los servicios que usamos a diario.Este centro articula la estrategia de Telefónica en tres pilares: comunicaciones y ciberseguridad, computación y simulación, y sensórica avanzada, como mencionábamos antes, tres ramas de esta ciencia cuántica que tendrán pronta aplicación técnica en nuestra sociedad. Además, sirve de puente entre el mundo académico y el industrial, en sintonía con los objetivos de la Estrategia Española de Tecnologías Cuánticas. El cambio de paradigma debe salir de los laboratorios a la calle cuanto antes. Por eso, es un propósito fundamental de la empresa de telecomunicaciones el de formar talento, una misión para la cual Telefónica colabora con universidades como la Politécnica de Madrid; centros como el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), situado en la provincia de Barcelona; el programa Biqain (Bizkaia Quantum Advanced Industries) impulsado por la Diputación Foral de Bizkaia, o startups como Quside y LuxQuanta.Más de una década de ventajaEl camino comenzó hace más de diez años. En su laboratorio Technology and Automation Lab, Telefónica investigó desde principios de 2010 las primeras aplicaciones de criptografía cuántica. En 2021 logró integrar comunicaciones cuánticas y clásicas sobre una misma infraestructura de fibra óptica en el proyecto MADRID-Q, junto a la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), un hito internacional hacia una futura Internet cuántica.Desde entonces, su rol ha sido cada vez más activo en el ecosistema europeo. Participa en iniciativas como EuroQCI (una infraestructura de comunicación cuántica segura ya en proceso de diseño y construcción que abarcará toda la UE, incluidos sus territorios de ultramar), apoya la creación de protocolos y estándares y, a través de Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en startups punteras. En Alemania, ha probado redes móviles cuánticas junto a AWS, O2 y Telefónica Alemania, y su infraestructura en Madrid ya incorpora soluciones cuánticas de IBM. Todo ello además de incluir en su catálogo las soluciones antes mencionadas de Quantum Safe Networks.La compañía participa en iniciativas como EuroQCI (una infraestructura de comunicación cuántica segura ya en proceso de diseño y construcción que abarcará toda la UE, incluidos sus territorios de ultramar), apoya la creación de protocolos y estándares y, a través de Wayra, el ‘corporate venture’ capital de Telefónica, invierte en ‘startups’ punteras. España, potencia cuántica (y las consecuencias de la revolución)Aunque no todos los españoles tendremos una computadora cuántica en casa ⎯inviable en el medio plazo⎯, la irrupción de esta y otras tecnologías cuánticas, nos cambiará la vida y también abrirá nuevas oportunidades laborales, nuevas profesiones ligadas directamente a la cuántica.El liderazgo en este sector se antoja una cuestión crucial, una oportunidad para toda la industria española. Telefónica ya se ha perfilado, en esta larga década en que la compañía lleva dedicada a la cuántica, como el socio de referencia para la implementación exitosa del plan gubernamental, precisamente por su capacidad para adoptar una visión pragmática: transformar la ciencia, la teoría, en soluciones concretas. Estaremos preparados para la revolución.

Shares: