El exnarcotraficante Carlos Lehder, quien llegó a Colombia hace 11 días, continúa revelando secretos del Cartel de Medellín y de su jefe, el extinto Pablo Escobar. Lehder aseveró que le pidió permiso a Escobar para contarle a las autoridades el vínculo del entonces dictador de Panamá, Manuel Antonio Noriega, con la organización criminal, para obtener una rebaja de pena.En declaraciones a Blu radio, el pasado martes, 8 de abril, Lehder aseveró que le pidió permiso a Escobar para colaborar con las autoridades estadounidenses en un caso contra el dictador panameño. El excapo del ‘Cartel de Medellín’ Foto:Foto tomada de: @MigracionColLehder aseguró que el sacerdote Rafael García Herreros actuó como intermediario entre ambos narcotraficantes para obtener ese permiso. Al delatar a Noriega, Lehder obtuvo un acuerdo de cooperación con el gobierno de Estados Unidos, que le permitió que le cambiaran su condena a cadena perpetua más 135 años y finalmente Lehder estuvo 33 años en la cárcel.“Solo con esa garantía yo pude firmar el acuerdo de cooperación con el Gobierno de Washington”, afirmó Lehder en las declaraciones a la citada emisora. El padre Rafale García Herreros falleció a los 83 años de edad. Foto:imagen tomada de la página web Colegios Minuto de DiosLehder reveló que con el padre García Herreros tuvo una buena relación e incluso este fue a visitarlo a la cárcel en los Estados Unidos. “El padre García Herreros por compasión viajó a verme. Su presencia y confesión revivieron en mí los valores católicos que había perdido”, manifestó el excapo colombo-alemán.Cabe recordar que Lehder fue capturado en 1987 con fines de extradición a Estados Unidos y Escobar fue dado de baja por las autoridades en 1993.’Fue testigo estrella’En el 2020, cuando Lehder recuperó su libertad y viajó a Alemania, su entonces abogado, Óscar Arroyave, le dijo a este medio que su defendido logró una rebaja sustancial de su condena al convertirse en el testigo estelar contra el dictador panameño.“Carlos fue condenado a cadena perpetua más 135 años. Pero entregó evidencia de las transacciones de narcotráfico con el dictador panameño. Ese fue el único proceso en el que testificó”, sostuvo Arroyave.Manuel Antonio Noriega. Foto:Archivo particularA cambio, se convirtió en testigo protegido del Gobierno de Estados Unidos, que lo eximió de la cadena perpetua y le quitó 80 de los 135 años a los que lo habían condenado.Lehder fue extraditado en 1987 a Estados Unidos y, en esa época, se contemplaba que tras pagar las dos terceras partes de la pena quedaba en libertad. Se calcula que pagó, efectivos, 33 años de cárcel.Noriega, por su parte, obtuvo una condena de 40 años de los cuales pagó 17. Falleció a los 83 años en el 2017.’Viva Colombia’: dijo Lehder tras recuperar su libertad Foto:REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Shares: